martes, 31 de mayo de 2011

El Arte de Bendecir

El simple arte de Bendecir al despertar, bendice tu jornada, porque está ya desbordando una abundancia de bienes que tus bendiciones harán aparecer. Porque ese bien lo único que espera es una señal tuya para poder manifestarse. Al cruzarte con la gente por la calle, el auto, en tu lugar de trabajo, bendice a todos. La paz de tu bendición será la compañera de su camino, y el aura de su discreto perfume será una luz en su itinerario.
Bendice a los que te encuentres, derrama tu bendición sobre su salud, su trabajo, su alegría, su relación con el creador, con ellos mismos y con los demás. Bendice a todos en todas las formas imaginables, porque esas bendiciones no sólo esparcen las semillas de la curación, sino que algún día brotarán como otras tantas flores de gozo en los espacios áridos de tu propia vida. Bendice tu ciudad, tus gobernantes y a todos como los educadores, enfermeras, barrenderos, sacerdotes y prostitutas.
Cuando alguien te muestre la menor agresividad, cólera o falta de bondad, responde con una bendición silenciosa. Bendice totalmente, sinceramente, gozosamente, porque esas bendiciones son un escudo que los protege de la ignorancia de sus maldades, y cambia de rumbo la flecha que te han disparado.

Bendecir, significa invocar la protección divina sobre alguien o sobre algo, pensar en él con profundo reconocimiento. Significa también llamar a la felicidad para que venga a él. Bendecir significa reconocer una belleza omnipresente, oculta a los ojos materiales. Es traer a tu vida exactamente lo que necesitas en el momento presente para crecer, avanzar y llenar tu vida de gozo.

Es imposible bendecir y juzgar al mismo tiempo. Mantén en ti ese deseo de bendecir como una incesante resonancia interior y como una perpetua plegaria silenciosa, porque de este modo serás de esas personas que son artesanos de la paz, y un día descubrirás por todas partes el rostro del Creador del universo. Y por encima de todo, no te olvides de bendecir a esa persona maravillosa, absolutamente bella en su verdadera naturaleza y tan digna de amor, que eres tú mismo.
DESCONOZCO SU AUTOR.

Que Dios los bendiga , guarde con bien y llene vuestras almas de luz, amor, paz y fe en un mundo mejor.
Silvia

sábado, 19 de septiembre de 2009

Nuevo Blog

...Les cuento que he creado un nuevo blog, se llama Una Mujer en Busca de su Alma como mi libro. Abrazo y los invito a visitarlo!!!!

miércoles, 26 de agosto de 2009

Shabat

Durante gran parte de mi vida oré para pedir algo que, creía me faltaba, como paz interior, bienestar físico o material, resolución de algún conflicto familiar o comercial, sanación para mi o para otras personas, conocidas o no. Y así podría continuar enumerando infinitos motivos que ameritaban una plegaria…una plegaria basada en la ilusión de separatividad, entendiendo separatividad como si fuera un ser separado de mi Creador. Una plegaria impregnada de ego material y ego espiritual. Una plegaria enfocada en el afuera. En mi búsqueda me encontré muchas veces, recorriendo templos pertenecientes a diferentes sistemas de creencias y, me sorprendía ver personas adorando imágenes de yeso, de papel, de metal o repitiendo plegarias ante impresionantes murales. Y entonces me preguntaba… ¿no estaremos buscando y orando en el lugar equivocado? ¿Para qué esta plegaria? ¿Para mi ego? ¿No sería mas sincero de mi parte orar para re-encontrarme con mi Ser de Luz? Si he sido creada a imagen y semejanza de mi Creador, no será que la plegaria tendrá que estar dirigida hacia mi interioridad. El sonido crea la materia, la plegaria es sonido… entonces… ¿qué les parece si oramos para romper las cáscaras que cada uno de nosotros fuimos construyendo y que nos han alejado de nuestra luz primigenia?
Es una elección, aquí el camino una vez más nos muestra dos alternativas, o dirijo mi plegaria para pedir que me vengan a salvar o me hago cargo de mi mismo y entonces mi plegaria estará ungida de humildad y aceptación de mis errores. En la luz está todo aquello que creemos que nos falta, en la luz podremos reconocer nuestras miserias para transformarlas en agradecimiento y alabanza al Creador. Me invito y los invito a hacer silencio y…simplemente escuchar que es lo que El me quiere decir que no estoy escuchando por estar tan afuera de mi enredado y distraído con las cosas de este mundo.
Unidos y alineados con nuestro Creador se va desvaneciendo poco a poco el velo que de El nos separa, se disuelven los egos, ya no hay ofensa, ni ira, ni deseo de venganza, ni pobres ni ricos ni celos ni envidia…Sólo amor incondicional…amor que no juzga…acepta las visitaciones que nos trae la vida, que son una manifestación divina, porque yo también una manifestación de lo divino…y así…amando cada instante de mi vida iré regresando a mi hogar El Río de Luz, La Sagrada Nada y quizá…en algún tiempo llegarán a su fin mis ciclos de Tikun Olam

Con amor y Luz Yo soy otro Tú

domingo, 22 de marzo de 2009

Los Amigos

Hoy, una amiga me envió este material y quiero compartirlo con todos ustedes...que tengan un buen día!!!!!

-----------


- Hoy, cuando necesites decir la verdad, ten el valor de abrir tu corazón a la vez que tu boca.
Y cuando necesites oír la verdad, ten la fortaleza para abrir tus oídos y cerrar tu boca.


Kabbalah




- La vida es tan corta para levantarse de mal humor. Ama a las personas que te tratan Bien. Ama aquellas que no lo hacen solo porque tu si puedes hacerlo. Créelo, todo pasa por una razón. Si tienes una segunda oportunidad tómala con las dos manos. Si esto cambia tu vida, adelante. Besa despacito. Perdona rápidamente. Dios nunca dijo que la vida seria fácil. Solo prometió que valdría la pena.

lunes, 16 de febrero de 2009

Autoestima y Respeto, para pensar y reflexionar

Respetar significa: RECONOCER. Respetar a alguien significa reconocer lo que se presenta en él, lo qué es, cómo es… y que así está bien. Esto incluye, por lo tanto, que yo también me respete a mi mismo. El acto de respetar lo que soy y como soy, me hace justo. Si me respeto a mí mismo y a los demás, renuncio a hacerme una imagen de cómo yo o los otros deberían ser. Sin esta imagen, no puede existir el juicio crítico discriminador de lo que podría ser mejor. Ninguna imagen artificial se interpone entre la realidad que se muestra y yo mismo. De esta manera, es posible un segundo elemento (que también pertenece al respeto): amo la realidad así como se evidencia, amo así cómo soy, amo al otro así como es, y amo nuestra diferencia. Como consecuencia, luego es posible un tercer elemento quizás más hermoso que, también pertenece al respeto: me contento de la realidad así como se muestra. Me alegro de mí, tal como soy… me alego del otro, tal como es… y me alegro de las diferencias que se evidencian y que me hacen darme cuenta de que yo soy diferente al otro y el otro es diferente a mí. Este respeto mantiene la distancia. No se insinúa en el otro y tampoco permite que el otro se me insinúe de la atribución que no me corresponde o de disponer de mí según su imagen. Por lo tanto, podemos respetarnos sin que uno quiera anular al otro. Si necesitamos uno del otro y queremos algo uno del otro, tenemos que poner atención a un cuarto elemento: ¿nos favorecemos recíprocamente o nos inhibimos a nosotros mismos y al otro del propio desarrollo? Si tenemos que reconocer que, así como somos, impedimos el desarrollo en nosotros y en los demás, entonces el respeto no se acerca sino que se aleja. Entonces, respetamos lo que cada quién puede y tiene que andar por su propio camino. El amor y la alegría o contento mío y del otro en este, entonces, se profundiza y amplía. ¿Por qué? Porque finalmente, el amor y la alegría, así como el respeto… se relajan.

Bert Hellinger

viernes, 6 de febrero de 2009

¿Qué es la terapia regresiva o la regresión a vidas pasadas?

Es una metodología de abordaje psicoterapéutico transpersonal, entendiendo esto último como aquellas experiencias de la persona que trascienden el sí mismo para integrarse con la conciencia cósmica, el éxtasis y los estados místicos. Personalmente comparto la definición del Dr. Cabouli, quien la define como una terapia del alma, porque los dolores quedan impresos en el nivel del alma y el alma es la que necesita sanación. Recordemos que los griegos denominaron al alma psiqué, de donde proviene la palabra psiquis y de allí psicología.
Prefiero hablar de terapia de regresión más que de regresión a vidas pasadas, porque en realidad el tiempo no existe para el alma. Todas las experiencias vividas, ya sean en nuestra infancia, adolescencia, en el momento del parto, cuando nos encontrábamos en el útero materno o en una vida pasada, conviven, interactúan e interfieren en el presente casi constantemente. ¿Qué significa esto?... significa que por Ej. : si cuando era niño/a me pusieron en penitencia en un cuarto oscuro y hoy subo a un ascensor y se corta la luz o ingreso en una habitación totalmente oscura es probable que comience a re-experimentar aquél suceso de mi infancia, con las mismas reacciones físicas, emocionales y mentales que experimenté en el pasado. Por eso digo que para el alma el tiempo no existe.
Cuando regresamos y re-vivimos las situaciones traumáticas de pasado, (acompañados por un terapeuta calificado) tenemos la oportunidad de procesarlas adecuadamente y desbloquearlas, por lo tanto nos liberamos de viejos condicionamientos que dirigen nuestra vida presente. No necesito creer en la reencarnación para que este abordaje psicoterapéutico me sea útil. Cualquier situación traumática que emerga de mi inconciente (no importa si es de esta vida o de otra) me está afectando hoy, por lo tanto es necesario sanarla. A medida que nuestra alma sana, vamos dejando de funcionar en piloto automático para recuperar libertad personal. Esta libertad me permite dar respuestas sanas y adecuadas a a mi experiencia presente.

jueves, 5 de febrero de 2009

¿Qué es el Counseling?

El counseling es una profesión que facilita un proceso de cambio a personas, parejas, familias y/o grupos dentro del marco de la normalidad, para la promoción del bienestar individual y relacional desde la prevención.El rol del counselor es acompañar y facilitar a los que consultan para que se conecten con quienes son, con su esencia, hacia donde quieren ir, reconozcan sus recursos internos, descubran sus potencialidades y las desarrollen, dentro de las siguientes áreas: duelos, crisis vitales/accidentales, conflictos personales/relacionales/laborales, educacionales/pastorales, de desarrollo personal.Un counselor esta preparado desde su formación, para delimitar su competencia y derivar, si es preciso hacerlo, a otro profesional, así como trabajar inter y transdisciplinariamente formando parte de equipos de trabajo a los cuales aporta la cualidad de su rol.El counseling es una profesión en si misma que facilita al consultante vivir de una manera más satisfactoria y plena.